martes, 22 de octubre de 2013

Las nubes de Azorín



El autor narra una versión diferente sobre el desenlace de la obra de la Celestina de Fernando de Rojas. En ésta ninguno de los protagonistas muere. Es más, se casan y tienen una hija, Alisa. Azorín se sirve de las nubes y la descripción de todas sus clases para expresar la idea principal del texto: el eterno retorno.

Esta idea se ve reflejada en el momento en el que Calisto está pensativo en su casa y contempla como el inicio de su historia de amor que él un día vivió se vuelve a repetir, pero esta vez de mano de su hija. Esa idea de eterno retorno queda recogida principalmente en los siguientes fragmentos: “las nubes nos dan una sensación de inestabilidad y eternidad…Estas nubes que miramos las miraron hace doscientos, quinientos, mil, tres mil años, otros hombres con las mismas pasiones y las mismas ansias que nosotros” y “vivir es ver volver. Es ver volver todo en un retorno perdurable, eterno; ver volver todo –angustias, alegrías, esperanzas- como esas nubes que son siempre distintas y siempre las mismas, como esas nubes fugaces e inmutables”.


Por último y en cuanto a la forma, destaca descripción profunda y abundante, a través de la cual podemos llegar a conocer con gran detalle el entorno en el que se desarrolla la acción y el mundo interior de Calisto en ese momento de su vida. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Una mirada crítica sobre la ideología de los textos teatrales para niños




         De cara al público infantil y juvenil, el género dramático ha sido convertido, sobre todo por los cánones impuestos por las editoriales, en un género estereotipado que consolida cada vez más la barrera entre dicho público y el verdadero teatro. Otra de las consecuencias de la situación es el distanciamiento voluntario de este campo protagonizado por muchos prestigiosos escritores. Tanto es así que la calidad de las producciones literarias infantiles llega a ser considerada como deficitaria. 

           Un análisis del contenido y finalidad de estas obras respaldan las afirmaciones anteriores. Son cuatro las características remarcables por su reiterada y marcada presencia en los escritos: el maniqueísmo, el modelo ejemplar del niño, la fuerte presencia de la religión católica y los mensajes aleccionadores. 

           En primer lugar, se define maniqueísmo como el encasillamiento de los personajes en buenos y malos, sin ahondar en más detalles. Además, los primeros siempre son premiados y los segundos son castigados. De esta forma, cada grupo se caracteriza por una serie de valores y comportamientos incompatibles con la heterogeneidad existente en la personalidad real de cada individuo. 

        En segundo lugar y en esta misma línea, el niño es concebido como un modelo ejemplar a seguir, virtuoso por su incondicional pureza, alegría y sinceridad. Sin embargo, se vuelve a obviar la compleja combinación de características positivas y negativas propias de los niños. 

         Otra realidad presente en las obras es el catolicismo, ya que los rezos, la fe en la existencia de un Dios, la confianza en su voluntad, los ritos o símbolos son elementos que denotan ese carácter religioso. 

       Así mismo, también impera una finalidad pedagógica en la que se transmiten una serie de valores, donde, en ocasiones, todavía no se ha superado el modelo sexista. De manera que la moraleja es el punto en el que culminan la mayoría de obras. A modo de ejemplo tenemos: la gratitud; el amor y cuidado a los padres; la tolerancia a lo diferente; la sabiduría, la astucia y la valentía como valores a los que deben aspirar los niños y el modelo de mujer buena, bella, dulce y humilde con el que deben identificarse las niñas. 

      Por último, la autora reflexiona sobre la necesidad imperante de un género dramático en el que encontremos historias de calidad que no hagan caer al lector en el aburrimiento y la monotonía que normalmente lee.

domingo, 20 de octubre de 2013

Comentario sobre el texto "Las nubes" de Azorín.

    La obra de Azorín de Las nubes es una prolongación de la obra de La Celestina de Fernando de Rojas. Prolonga ese final de la obra pero proponiendo un final alternativo en el que Calixto no muere, y se habla de la vida en pareja con Melibea, incluso menciona la existencia de una hija.

    Quizá, con esta obra de Azorín, el lector puede ver cómo se imagina o cómo interpreta los personajes, ya que es algo subjetivo y dependerá de cada lector, y además y partiendo de eso, cómo se imaginaría la continuación de sus vidas si el final no fuese el de una tragicomedia, es decir, cómo es su final abierto de la obra de La Celestina si Calixto no muriese.

    Por un lado, habrá lectores a los que les guste la idea de proponer un final alternativo modificando el final “triste” de La Celestina. Pero por otro lado, habrá lectores a los que no les interese este final prolongado que propone Azorín y prefieren quedarse con la obra de La Celestina en sí, con el final original.

    En mi opinión, prefiero el final original, ya que creo que el final propuesto por el autor de La Celestina es una de las cosas que hace la obra diferente y la cataloga como tragicomedia. Y además he tenido alguna dificultad a la hora de entender bien algunas palabras del texto, y he tenido que releerlo varias veces. He tenido dificultad con el significado de algunas palabras como “extático”, “mancebo”, “bruñida”, por ejemplo. Pero no solo por las palabras, sino porque además he observado algunas frases que no comprendía si estaban escritas así por estética del autor y la época o porque son errores de concordancia. Por ejemplo en las frases “Calixto está en el solejar, sentado junta a uno de los balcones” o “Y sin embargo, Calixto, puesta la mano en la mejilla, mira pasar a la lejos sobre el cielo azul las nubes”.


Ana Gómez Romero

viernes, 18 de octubre de 2013

"Las nubes" de Azorín.

          Azorín se atreve a reinterpretar la historia de Calisto y Melibea, le da una vuelta de tuerca a la trama que inventó Fernando Rojas con la intención de hacernos leer de nuevo una historia.

       Algunos lo han llamado iluso por ver indicios donde según ellos no había.  ¿Pero acaso no tenía derecho a hacer su reinterpretación de la obra? Azorín no es más que otro romántico que piensa que el amor puede triunfar, que le quiere contar a la sociedad cómo esta historia de amor es como todas las demás, ya que para él todo tiene un orden y nada tiene un principio y un final, sino que todo es un eterno retorno.


         Así como, no podría haber reescrito la historia sin pensar en el saber del lector. Sin estar seguro que éste ya conocía la historia, que su intertexto lector recordaría esta trágica historia de amor entre Calisto y Melibea. Porque sólo entonces podría contarle su versión de los hechos y hacerle creer que en La Celestina, otro final también es posible.

miércoles, 16 de octubre de 2013

El teatro, cenicienta de la literatura infantil


El teatro infantil y la dramatización se dejan de lado cuando se habla de Literatura infantil. Esto se demuestra con hechos como que no abundan ni permanecen ediciones, consiguiendo así, privar al público de éstas. Como se ve, la falta de teatro infantil es un hecho, pero también lo es el desaire que le hace la crítica literaria, la historia de la literatura y la industria editorial.
Este acontecimiento  es sobretodo paradójico, ya que se conocen circunstancias que sitúan al teatro infantil en lengua española en posición ventajosa respecto a los otros géneros. Alguna de estas condiciones es que hay muchos escritores consagrados que escriben obras teatrales infantiles como Benavente, Casona o Laura Olmo. Por tanto, con esto se demuestra que el teatro no es un suceso tan insólito entre nosotros.
En cuanto a la dramatización, no es de extrañar que las nuevas orientaciones pedagógicas reclamen su introducción en la enseñanza. No obstante, no se debe olvidar que ésta jamás puede ser fruto de la improvisación y que para interpretarla o enseñarla se debe tener un mínimo de conocimientos históricos y de crítica literaria. Actualmente, hay muchos autores que luchan por darle un papel principal al teatro y la dramatización, entre éstos, destaca Jacinto Benavente.
Este autor defendía la necesidad de un teatro infantil para niños  escrito por autores reconocidos, ya que consideraba que los niños eran los grandes olvidados de la sociedad. Por este motivo, él creía que era necesario un teatro sin ironías, que no fuera demasiado inocente ni con una pretensión  docente o utilitaria. Pero sí con hechos alegres, fantasiosos,  entusiastas y esperanzadores. Otro aspecto que repudiaba era que los niños actuaran en los teatros, sí podían verlos o representarlos con un fin lúdico, pero no como trabajo profesional.

Su proyecto fracasó por la mentalidad de los padres burgueses, pero aún así realizó obras grandiosas como El príncipe que todo lo aprendió en los libros, La Cenicienta o Y va de cuento, entre otras. No obstante, también hay que destacar la aportación que su trabajo ha tenido al teatro infantil, ya que fue uno de los primeros en valorar a los niños, abrió la brecha para que otros autores escribieran teatro infantil e impulsó que se financiara o subvencionara proyectos como el de él. 

martes, 15 de octubre de 2013

Comentario del artículo Las Nubes

Comentario del artículo Las nubes, de Azorín.

    El texto Las nubes, forma parte de la obra de Azorín llamada Castilla, una recopilación de catorce artículos que vieron la luz por primera vez en distintos periódicos, pero a pesar de ser en un principio independientes conservan una coherencia temática.

     Los temas principales son el eterno retorno y el paso del tiempo, temas muy recurrentes en los textos de Azorín como podemos comprobar en otros artículos de la misma recopilación, como Una ciudad y un balcón o Una flauta en la noche.

   En las nubes de Azorín se toma como referencia La Celestina, de Fernando de Rojas, una obra que no es del gusto del autor, debido a la falta de coherencia de su argumento, en consecuencia escribe este texto con un final alternativo en el que Calisto y Melibea se casan finalmente, al contrario que en la obra original, en la que Calisto mure al caer de una escalera y Melibea se suicida.

    En cuanto al estilo de Azorín en Las nubes, se puede observar, como es habitual en sus artículos, un gusto especial por las oraciones cortas. Esta brevedad en las oraciones, otorga al texto una gran fluidez narrativa y descriptiva, le dan agilidad, pero a pesar de la rapidez el tempo es lento debido a la cantidad de detalles que incluye en las descripciones.

   En las descripciones son habituales las series binarias de adjetivos unidos mediante una conjunción como “casa ancha y rica”, “nítida y bienoliente ropa”. Pero también se observa una triple adjetivación, abundante en su obra: “vientre limpio, redondo y rezumante”, “rosas amarillas, blancas y bermejas”.

     Azorín trata de dar ritmo y musicalidad al texto mediante el uso de repeticiones “las hay grises sobre la lejanía gris”. La misma finalidad pretende con el uso de las interrogaciones retóricas que aparecen a lo largo del artículo.

Publicado por: David José Ruiz Murcia

Educación Integral

Un vídeo muy interesante que nos ayuda a reflexionar sobre nuestra labor docente.


Una reflexión sobre qué significa educar y el papel de los docentes. ¿Por qué no funciona la educación tradicional? ¿Es posible motivar a los alumnos de este sistema? ¿Responde la educación tradicional a las necesidades genuinas de los seres humanos?
Es posible que en un futuro cercano, las cosas puedan llegar a ser diferentes.
Haz tu propia reflexión.

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Escribir para nadie?¿Estudiar para nada?



       Esta viñeta de Frato recoge el sentimiento que sufre la mayoría del colectivo de estudiantes desde etapas como Primaria y que perdura hasta estudios de niveles superiores. Estamos realmente ante un caso de ausencia de motivación, fruto de propuestas didácticas "vacías", caracterizadas por una falta de consecución de objetivos claros y descontextualizados. 

          Con este motivo, quisiera compartir algunas propuestas para trabajar la expresión escrita de un forma más significativa y flexible, ya que la variedad de posibilidades nos permiten adaptar la propuesta a la situación comunicativa que se plantee. Eso sí, debemos tener siempre presente la necesidad de comunicarcon claridad la finalidad de la tarea a nuestros alumnos. El siguiente listado ha sido extraído de esta dirección:

Ejemplos de tareas de escritura:

- Libro de descripciones de los alumnos de la clase, acompañadas de fotografías, para conocerse durante las primeras semanas del curso.

- Normas del funcionamiento de la clase.

- Entrevistas a personajes de cuentos tradicionales, a personajes famosos, a compañeros de clase.

- Cuentos versionados.

- Cartas en el Día de la madre, carta a los Reyes Magos, carta de amor en el Día de San Valentín.

- Email a un amigo para solicitarle ayuda con alguna cuestión.

- Colección de chistes.

- Microrrelatos temáticos con extensión máxima de 140 caracterespara publicarlos en Twitter.

- Folletos informativos sobre la semana cultural del centro,campañas para mantener el patio limpio, una exposición en la biblioteca del colegio.

- Carta al director para mostrar el desacuerdo con alguna injusticia personal o social.

- Instrucciones del funcionamiento de un juguete/juego (losalumnos pueden traerlo a clase para mostrárselo a los demás).

- Carteles publicitario.Periódico con temas relacionados con la materia o área estudiada.

- Diccionario colaborativo ilustrado de los términos de la materia.

- Postales para los alumnos de otra clase o centro.

- Noticias sobre acontecimientos importantes del centro educativo, de la localidad, de temas relacionados con el área o materia.

- Álbum colectivo con imágenes o dibujos acompañados de sudescripción.

- Carteleras cinematográficas.

- Greguerías matemáticas.

- Libro colectivo de sueños.

- Recetarios (receta de cocina, receta para ser feliz, receta para ser un buen/mal alumno...).

- Ficcionario (diccionario de términos inventados por los alumnos).

- Instancia para solicitar material escolar.

- Programa cultural de las fiestas de la localidad.

- Currículum del alumno, de un personaje famoso, de un personaje histórico, de un personaje de cuentos tradicionales.

- Folleto turístico.

        Por último, me gustaría cerrar el comentario con esta afirmación de Mendoza: ”El enfoque comunicativo solo es posible si tenemos en cuenta las características de cada alumno, y del grupo, sus características, intereses y necesidades.”







Publicado por María Teresa Urbán Quiles

Las traducciones de Antoniorrobles


Un clásico de nuestra Literatura Infantil en USA
Las traducciones de Antoniorrobles al inglés (1936-1954)
      
     El hecho de que una obra obtenga el reconocimiento necesario para ser traducida, supone la existencia de ciertos valores propios en la obra original. Sin embargo, respecto a la lengua castellana, este reconocimiento no ha sido (ni siquiera en nuestros autores ya clásicos), ni es hoy en día muy frecuente.

     Es posible que el motivo sea que las obras en nuestra lengua nunca han sido suficientemente conocidas o difundidas en el ámbito lingüístico hispánico, aunque es difícil asegurar la afirmación anterior, ya que no se cuenta con catálogos que puedan demostrar la existencia de dichas versiones. Una prueba de lo anterior es que no más de treinta autores actuales cuentan con, al menos, una obra traducida a una lengua no hispánica.
      A partir de la conmemoración de los centenarios de tres autores clásicos de la literatura infantil española se ha podido difundir en mayor medida sus aportaciones a la literatura infantil en España: de Salvador Bartolozzi primero, en 1982, el creador del Pinocho español, de Chapete y de Pipo y Pipa; de Elena Fortún en 1986, tanto por sus libros como por sus publicaciones periódicas; y el tercero de ellos en 1983, dedicado a Antoniorrobles, donde se pudieron conocer al detalle las traducciones de algunas de sus obras infantiles.

    Observando la fecha de publicación de la literatura de Antoniorrobles (1936), el autor del texto, se atreve a afirmar que éste fue el pionero de los autores nacionales traducidos al inglés. Su primera versión apareció publicada en una revista infantil norteamericana, Story Parade.

    El carácter de los cuentos traducidos de Antoniorrobles revela, en sus editores una notable preferencia por el animismo ingenioso y el cultivo del disparate casi surrealista. Pero no solo fue elegido por esto, también la fortuna jugó un papel importante en la historia. Antonio en uno de sus libros relata la anécdota de como Edward Huberman se encontró con él en un viaje en autobús a través de las islas Baleares, Allí el señor Huberman leyó un libro de los cuentos de Antoniorrobles. Este le sugirió que tradujera esas historias. Él se apresuró a aceptar la sugerencia y las ha traducido desde entonces.

Recursos TIC para el área de Lengua y Literatura: blogs, wikis y otras utilidades


  En la dirección http://www.materialesdelengua.org/recursos_tic/enlaces_utilidades.htm podemos encontrar materiales y recursos pertenecientes al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). De entre estos recursos podemos resaltar los datos acerca del uso de los blogs y las wikis de profesor y de clase, así como el de las cazas del tesoro, webquest y miniquests y la información sobre la posible utilidad, y también de la construcción de mapas conceptuales

   








  Es evidente, que el mundo de la tecnología cada día transforma el uso de la lengua actualizándolo con nuevo vocabulario específico. Sin embargo, tanto para los futuros docentes, como para los que ya ejercen como tales, creo que debe existir una estrecha relación con estos términos, o al menos, unos conocimientos básicos acerca de los mismos. Espero que esta información pueda servir a aquellos que todavía los desconocen.




Publicado por: David José Ruiz Murcia

viernes, 4 de octubre de 2013

La expresión, ¿un elemento secundario?

          

     Nosotros, los futuros docentes, a lo largo de nuestra formación hemos escuchado en múltiples ocasiones “¡Cuidado con los errores de expresión!”. Los tan perseguidos y desconocidos errores de expresión para muchos de nosotros siguen siendo para algunos de nosotros una asignatura pendiente. Si queremos buscar culpables, podríamos hacer varias acusaciones a aquellos que se supone que debían ser nuestras guías o modelos de lengua, pero de nada nos sirve a estas alturas.

     ¿Entonces, qué debemos hacer? Obviamente, no cometer ese mismo error y aprender de él para mejorar cada día un poco más y así saber expresarnos con el mayor rigor posible. Para muchos puede parecer un objetivo secundario, pero debemos tener en cuenta que la lengua es nuestra herramienta de trabajo independientemente de la especialidad que impartamos. Esto es, un cambio de actitud que rompa con el falso mito que escribir y hablar bien es cosa de ilustres. De hecho, todo aquello que expresamos define lo que somos.

   Para saber mejor a qué nos podemos referir con errores de expresión, algunos ejemplos son: vocabulario muy deficiente, errores en la pronunciación, uso de muletillas, falta de coherencia, repeticiones y redundancia, ideas que no se cierran, errores gramaticales y faltas de ortografía.

    A continuación, me gustaría compartir algunos ejemplos de errores ortográficos, morfosintácticos y semánticos más frecuentes a través del siguiente documento, publicado por el profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Misteri d’Elx, Julián Montesinos Ruiz. Además, podéis animaros a practicar con algunos ejercicios.

Materiales didácticos para el uso correcto de la lengua oral y escrita en el ámbito educativo.

     Con todo esto y haciendo alusión al título de este blog, la lengua es una herramienta que debemos usar para que ésta no se oxide y cada vez conseguir una pieza con un mejor acabado. Por último, he escogido un fragmento en la línea de todo lo anterior y que me ha parecido interesante para reflexionar:

           No se trata aquí de vapulear a nadie, porque todos cometemos errores, incluso cuando tenemos la responsabilidad de educar, pero sí de que todos tomemos conciencia del grave problema de deterioro de nuestra lengua, y de la obligación del Estado, de la Sociedad, de las Academias, del Ministerio de Educación y Cultura, de las instituciones responsables, de los profesionales que usamos diariamente la lengua en las aulas, en los foros públicos o periodísticos, de preservar este inapreciable bien, clave e instrumento de nuestra identidad como pueblo.


                                                                       “¡A golpes con la lengua!”, José Luis Rozalén-Agustín Calvo

Publicado por María Teresa Urbán Quiles

miércoles, 2 de octubre de 2013


El mercado del libro en España retrocede una década


La industria cultural del libro en España cae en picado, llegando a reducirse sus ventas un 10%. ¿Qué ocurre? ¿Hemos dejado de leer? ¿Leemos menos en tiempos de crisis? 

Según algunos de los periodistas y escritores que han participado en el contenido de esta noticia, parece ser que la crisis, junto al poco apoyo institucional que recibe esta industria, debido a la ideología de prioridades que fomenta el gobierno, e Internet y a la piratería están afectando gravemente al libro y la lectura en sí.

La preocupación se aprecia cuando muchos profesionales como escritores, filólogos, pedagogos, maestros… se plantean cómo afectará a nuestras futuras generaciones esta pérdida de valor social del libro, que ninguna institución debe comportar. 

Como aportación creo que desde el colegio, las maestras/os debemos fomentar la lectura al igual que se puede hacer desde la biblioteca municipal de cada pueblo, tenemos la tarea de crear hábitos de lectura en las nuevas generaciones y por lo menos conseguir que los índices de lectura incrementen.


martes, 1 de octubre de 2013

LECTURA Y MOTIVACIÓN


Uno de los factores más importantes que debemos despertar en nuestros alumnos es la motivación. Es un elemento fundamental que debe existir para que los niños sientan la necesidad de desarrollar nuevas actividades, comportamientos y aprendizajes. Despertar la motivación es el principal objetivo que se debe perseguir ya que es el elemento clave para que los alumnos alcancen su máximo potencial.
En el ámbito lector, debemos promover actividades y situaciones en las que el alumno entre en contacto con la lectura y sienta esa curiosidad por la misma. Es importante que el niño, desde edad bien temprana, tenga contacto con los libros. No debemos esperar a que el niño se inicie en el proceso de alfabetización. El niño debe incorporar el hábito de uso del libro antes de su experiencia en el aula porque de esta manera, se evita que el alumno asocie la lectura con la tarea escolar.
Es importante también proponer actividades de animación a la lectura. Además, todo docente debe inculcar en los niños la necesidad de leer y ofrezca la oportunidad de sentir el placer y el disfrute por la lectura.

Para que exista una actitud motivada hacia la lectura, es importante que los docentes la relacionen con actividades y situaciones de agrado para los alumnos. Se debe relacionar con vínculos positivos, para así promover una postura abierta y motivadora por parte de los alumnos hacia la lectura.

Os dejo una PDF con algunas estrategias y actividades diseñadas para fomentar la lectura en primaria y secundaria:


Para terminar, comparto un excelente vídeo para motivar la lectura:


   

He escrito para niños y jóvenes a la intemperie

Gabriel Janer Manila



   El autor Gabriel Janer Manila, inicia su artículo haciendo mención de un acontecimiento literario al que tuvo que acudir a la isla de Palermo, llamado “La palabra que nombra las islas”. En dicho evento sus asistentes, escritores todos ellos,  trataron el tema de la insularidad y su influencia en la creación literaria. Además, todos ellos presentaban una procedencia común: una isla.

           Janer Manila, toma el término isla para explicarnos el significado de la palabra como término aislado y cargado de emociones y sensaciones significantes para el ser humano. Con esta metáfora el autor pretende trasmitirnos la libertad y la intemperie que se sienten cuando se está rodeado de mar, cuando se puede crear un mundo de ficción.

             De una forma muy amena, evoca sus recuerdos y nos describe algunos relatos de aventuras en el mar, contados por su entorno más cercano en su infancia. Junto con la escuela, estas historias hicieron crecer y forjar su imaginación y conocimiento. Así el escritor nos afirma que sus primeros contactos con la ficción fueron gracias a las voces, para él la literatura fue una voz resurgida de las viejas memorias, que nutría su aprendizaje y en ocasiones actuaba de refugio frente al caótico mundo que nos rodea.

            Retomando el nombre del evento, Janer Manila nos explica que las palabras contienen múltiples significados, conformados a lo largo del tiempo en el lenguaje para construir esos deseados mundos ficticios. En relación con lo anterior, reflexiona sobre el poder que nos proporcionan las palabras cuando nos trasmiten experiencia humana, al mismo tiempo que nos definen nuevas realidades. Para él, cada uno de nosotros somos una isla, en la que todos podemos recrear nuestros sueños y ambiciones y ver reflejado lo imposible de la vida mediante el arte del lenguaje, que todos conocemos como literatura.


          Su literatura es la expresión de todas las voces que ha escuchado a lo largo de su vida, es un mundo hecho con un lenguaje libre y alterable, con palabras y voces que nos llegan del exterior, llenas de memoria de otras generaciones anteriores. Por ello nos dice que la palabra nunca olvida. Así nos manifiesta que la literatura es un arte para solitarios, retomando la metáfora de la isla, nos explica que para crearla formamos mundos imaginarios y metafóricos  mediante un lenguaje poético, que posee memoria e incluso a veces un saber inexistente o recreado. 

El artículo se puede consultar aquí.